El sector logístico español está de enhorabuena tras haber logrado en dos años situarse entre los 20 países del mundo con mayor desarrollo logístico, según el último Logistics Performance Index publicado por el Banco Mundial. Con una puntuación de 3,83 puntos España asciende del puesto 23 al 17 y se coloca por encima de Australia, Italia, Canadá o Noruega y justo por debajo de Francia.
La mejora ha sido de 6 puestos con respecto a los datos que se publicaron en la edición de 2016 donde la puntuación fue de 3,73 puntos. Este es el mejor resultado obtenido por España al superarse los datos registrados en 2014, cuando nuestro país alcanzó el décimo octavo puesto. Los buenos resultados se deben en parte al aumento de la cifra de negocio en el sector del transporte y la logística que ha permitido reducir el número de desempleados y aumentar las afiliaciones a la Seguridad Social.
Los primeros puestos del ranking siguen estando ocupados en su mayoría por países europeos con Alemania a la cabeza y seguida de Austria, Japón, Holanda, Singapur, Dinamarca, Reino Unido y Finlandia. Para elaborar este estudio que se publica cada dos años el Banco Mundial ha tenido en cuenta aspectos como el sistema aduanero, la calidad y competitividad logística, la calidad de las infraestructuras, la competitividad de los envíos internacionales, la trazabilidad o la puntualidad.
El informe también señala los retos del futuro a los que deberá enfrentarse un sector que a nivel mundial genera 4,3 billones de dólares y que pasarían por la sostenibilidad, la contratación de mano de obra cualificada, la robustez de las cadenas de suministro y la digitalización.
Desde NARVAL celebramos los buenos resultados de un sector clave para la economía española que en los últimos años ha experimentado no solo un importante aumento de la cifra de negocio, sino también del empleo con un crecimiento del 6,43% anual hasta llegar a un total de 981.500 ocupados, según la última Encuesta de Población Activa elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).