La digitalización de procesos se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas que buscan ser más competitivas, ágiles y seguras dentro del sector logístico. Uno de los avances más destacados en este camino es la incorporación del albarán digital, una solución que no solo simplifica la gestión de entregas, sino que también aporta un valor añadido en términos de eficiencia, trazabilidad y reducción de errores.
El albarán digital es la evolución del albarán tradicional en papel. Se trata de un documento electrónico que certifica la entrega y recepción de mercancías, con la ventaja de que se gestiona, valida y almacena en plataformas digitales seguras.
Gracias a esta digitalización, empresas de transporte, operadores logísticos y clientes pueden acceder en tiempo real a la información, sin depender de documentos físicos que pueden perderse, deteriorarse o retrasar los procesos administrativos. Además, el albarán digital facilita la integración con otros sistemas de gestión, generando n flujo de trabajo más ágil y transparente.
Adoptar este sistema no solo impacta en la parte operativa, sino que también transforma la experiencia del cliente aportando ventajas tangibles a toda la cadena de suministro:
Desde la perspectiva del cliente, el albarán digital supone un salto de calidad en la relación con sus proveedores. No solo reciben sus pedidos de forma más rápida, sino que además cuentan con un documento seguro y verificable en todo momento. Esto se traduce en mayor confianza, transparencia y una comunicación más fluida.
Tal y como señalan muchos de nuestros clientes:
“El albarán digital nos proporciona mayor seguridad al tener la documentación siempre accesible en digital, y agiliza la gestión de todo el proceso.”
La logística moderna ya no se mide solo en capacidad de transporte, sino en la capacidad de integrar tecnología que aporte valor añadido. El albarán digital se convierte en un diferenciador clave, ya que ofrece a los clientes la seguridad de trabajar con un operador capaz de garantizar rapidez, fiabilidad y transparencia en cada entrega.
En Narval, apostamos por la innovación tecnológica aplicada a la logística. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a simplificar sus procesos aportando valor real, tanto en la operativa diaria como en la experiencia final del cliente.
La implantación del albarán digital en Narval es un paso más hacia la transformación digital del sector logístico, mejorando la eficiencia, reduciendo costes y ofreciendo un servicio más seguro, ágil y sostenible.
TRANSPORTES FRIGORÍFICOS NARVAL SL ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia, para LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO “FV NARVAL JAÉN” DE 46,5 kWp y 40 kW dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por la Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía.
Beneficiario: TRANSPORTES FRIGORÍFICOS NARVAL SL
Componente (C7:l1): DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Inversión total sin IVA: 36.555,25 €
Importe de la ayuda: 10.966,58 €
Potencia (kW): 40
Real Decreto 477/2021
TRANSPORTES FRIGORIFICOS NARVAL SL ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
Otorgado en conjunto por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El «Cheque Innovación» es un procedimiento de concesión directa de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Su objetivo es incentivar el uso de servicios de innovación en las pequeñas empresas, para la contratación con Centros Tecnológicos, Universidades y Organismos de Investigación que supongan una transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación, o con empresas proveedoras especializadas de servicios de I+D+i para la implementación de la innovación como valor añadido.
Gracias a esta ayuda, desde Transportes Frigoríficos NARVAL, S.L. estamos desarrollando una herramienta basada en tecnología de reconocimiento biométrico de firma para digitalizar completamente la firma de documentos con validez legal.
Hemos apostado por el desarrollo de un producto propio utilizando las nuevas tecnologías en el ámbito del marcado CE.
Este sistema permitirá eliminar el papel en los procesos en los que se necesite firmar documentos o sustituir el proceso actual de “firma” sin captura de datos biométricos ni validez legal, sustituyéndola por una firma biométrica con plena validez legal realizada sobre documentos digitales en un dispositivo móvil (smartphone o tablets).
Por ello, queremos agradecer, tanto a la Comunidad de Madrid como al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, su apoyo y confianza para poder llevar a cabo esta herramienta innovadora.