Situación actual del transporte frigorífico en España y Europa: retos y oportunidades en 2025

Mantener la cadena de frío intacta es mucho más que un requisito logístico: es la garantía de que alimentos, medicamentos y otros productos perecederos lleguen a su destino con la máxima calidad y seguridad. El transporte frigorífico, columna vertebral de este proceso, se encuentra en 2025 en un punto de inflexión.

En España y Europa, las exigencias regulatorias, el incremento de los costes energéticos y la necesidad de reducir la huella de carbono están redefiniendo el sector. Al mismo tiempo, la digitalización, la innovación tecnológica y la apuesta por soluciones más sostenibles están abriendo nuevas oportunidades para quienes saben adaptarse.

En este escenario dinámico, empresas como Transportes Frigoríficos Narval no solo responden a los retos actuales, sino que lideran la transición hacia un transporte frigorífico más eficiente, inteligente y responsable con el medio ambiente.

 

Desafíos que enfrenta el sector en la actualidad

  • Condiciones climáticas extremas: Fenómenos como la borrasca Juliette han provocado restricciones de circulación, congestiones en rutas y paralizaciones, perturbando la eficiencia de la cadena de suministro.
  • Incertidumbre económica: Aunque se proyecta un crecimiento del 4 % en el transporte de mercancías por carretera en España para 2025, la volatilidad económica sigue generando inseguridad sobre futuras inversiones o expansión.
  • Competencia intensa y márgenes reducidos: El sector está cada vez más atomizado y competitivo, lo que presiona los precios y erosiona los márgenes operativos.
  • Normativas más exigentes: El panorama regulatorio se endurece. Ya no basta con conservar la cadena de frío; se exige eficiencia energética, reducción de emisiones y renovación de flotas hacia tecnologías más limpias.
  • Costes y estructura empresarial: Aunque el transporte nacional ha crecido un 10,4 % en toneladas transportadas en el primer trimestre de 2025, las empresas enfrentan costes elevados. El combustible sigue representando cerca del 30 % de los gastos operativos, seguido del personal, peajes y amortización. Además, empieza a reducirse el número de empresas: a principios de 2025, se contabilizaban 104 198 empresas, una caída de más de 5 300 respecto al año anterior.
  • Transformación digital esencial: La logística 4.0 —con automatización, IA, trazabilidad y colaboración digital— no es opcional; es vital. Se requiere compartir datos y optimizar redes mediante plataformas conectadas.

 

Transportes Frigoríficos Narval: innovación y liderazgo.

Narval destaca como referente en la transformación digital del transporte refrigerado, apostando por tecnologías de vanguardia:

  • Optimización de la cadena de frío: Gracias a sistemas basados en IA y control digital (temperatura, humedad, rutas), garantizan que los productos lleguen frescos y seguros.
  • Adaptación y eficiencia operativa: Ajustan rutas y procesos según las necesidades de cada cliente (restauración, distribución masiva), mejorando la eficiencia y reduciendo costes.
  • Sostenibilidad integrada: Su planta fotovoltaica de autoconsumo en Jaén reduce significativamente las emisiones de CO₂, alineándose con los criterios más estrictos de ESG.

Este enfoque sostenible y tecnológico refuerza su posición como empresa responsable, competitiva y comprometida con el medio ambiente.

 

Oportunidades de futuro: una mirada al futuro del sector.

  • Perspectiva de crecimiento: Se espera un crecimiento del 2 % en el mercado del transporte en la Unión Europea en 2025, impulsado por el aumento del consumo y la recuperación económica.
  • Mayor demanda: El consumo de productos frescos, congelados y farmacéuticos sigue al alza, favoreciendo el transporte refrigerado.
  • Apuesta por la digitalización: Tecnologías como IA y Big Data permiten una gestión más adaptable y eficiente, ajustando flotas en tiempo real de acuerdo con la demanda y condiciones del entorno.
  • Sostenibilidad como ventaja competitiva: Flotas más eficientes, energías renovables y procesos optimizados no solo reducen costos, sino que mejoran la imagen corporativa y cumplen con las crecientes exigencias regulatorias.

El transporte frigorífico en España y Europa atraviesa un momento de transformación profunda: desde retos climáticos y económicos hasta señales claras de recuperación y reinvención. Empresas como Transportes Frigoríficos Narval simbolizan este cambio, demostrando que la innovación tecnológica, los modelos personalizables y el compromiso medioambiental pueden dar forma a un modelo logístico más inteligente, competitivo y sostenible.

Este sería el camino para avanzar con éxito hacia una nueva era del transporte refrigerado, donde calidad, eficiencia y responsabilidad vayan de la mano.

SUGERENCIAS

Envía tu mensaje para decirnos como podemos mejorar tu experiencia

Sugerencias

Otorgado en conjunto por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El «Cheque Innovación» es un procedimiento de concesión directa de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Su objetivo es incentivar el uso de servicios de innovación en las pequeñas empresas, para la contratación con Centros Tecnológicos, Universidades y Organismos de Investigación que supongan una transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación, o con empresas proveedoras especializadas de servicios de I+D+i para la implementación de la innovación como valor añadido.

Gracias a esta ayuda, desde Transportes Frigoríficos NARVAL, S.L. estamos desarrollando una herramienta basada en tecnología de reconocimiento biométrico de firma para digitalizar completamente la firma de documentos con validez legal.

Hemos apostado por el desarrollo de un producto propio utilizando las nuevas tecnologías en el ámbito del marcado CE.

Este sistema permitirá eliminar el papel en los procesos en los que se necesite firmar documentos o sustituir el proceso actual de “firma” sin captura de datos biométricos ni validez legal, sustituyéndola por una firma biométrica con plena validez legal realizada sobre documentos digitales en un dispositivo móvil (smartphone o tablets).

Por ello, queremos agradecer, tanto a la Comunidad de Madrid como al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, su apoyo y confianza para poder llevar a cabo esta herramienta innovadora.

  • Carrer de Ocaña, 61

  • C.POSTAL: 03007

  • POBLACIÓN: Alicante

  • TELÉFONO: 665740648

  • E-MAIL: alicante@narval.es

  • MAPS:
  • CALLE:C/ Daniel del Olmo González, 22 – P.I. de Argales.

  • C.POSTA: 47008

  • POBLACIÓN: Valladolid

  • TELÉFONO: 660 78 62 64 // 616 67 05 49

  • E-MAIL: valladolid@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: POLIGONO INDUSTRIAL LA ISLA C/ACUEDUCTO, 48 PARC. 13

  • C.POSTAL: 41703

  • POBLACIÓN: Dos Hermanas

  • TELÉFONO: 955 65 87 01

  • E-MAIL: sevilla@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Avda. Jose Villar Granjel, 42-44, P.I. Boisaca

  • CALLE : POLIGONO INDUSTRIAL EL PRADO C/SEVILLA Nº 34

  • C.POSTAL : 06800

  • POBLACIÓN : Mérida

  • TELÉFONO: 924 37 22 50

  • E-MAIL: merida@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Polígono Industrial Guadiel, Av. Linares, Nave 110

  • C.POSTAL: 23210

  • POBLACIÓN: Guarromán

  • TELÉFONO: 953 67 39 55

  • E-MAIL: jaen@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Calle Rectificadores, Nave 6 y 7 - Polígono La Torrecilla

  • C.POSTAL: 14013

  • POBLACIÓN: Córdoba

  • TELÉFONO: 629 789 586

  • E-MAIL: cordoba@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Polígono Industrial La Juaida, Calle Sierra de las Villas, 28

  • C.POSTAL: 04240

  • POBLACIÓN: Viator

  • TELÉFONO: 692 034 899

  • E-MAIL: almeria@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Ctra. Villaverde a Vallecas, Km. 3,500 – C.T.M. Nave S8, Local 11B

  • C.POSTAL: 28053

  • POBLACIÓN: Madrid

  • TELÉFONO: 91 785 24 14

  • E-MAIL: madrid@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS: