Albarán digital: clave para la eficiencia y la seguridad en la gestión de entregas

 

La digitalización de procesos se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas que buscan ser más competitivas, ágiles y seguras dentro del sector logístico. Uno de los avances más destacados en este camino es la incorporación del albarán digital, una solución que no solo simplifica la gestión de entregas, sino que también aporta un valor añadido en términos de eficiencia, trazabilidad y reducción de errores.

 

¿Qué es el albarán digital y por qué ha transformado la gestión de entregas?

El albarán digital es la evolución del albarán tradicional en papel. Se trata de un documento electrónico que certifica la entrega y recepción de mercancías, con la ventaja de que se gestiona, valida y almacena en plataformas digitales seguras.

Gracias a esta digitalización, empresas de transporte, operadores logísticos y clientes pueden acceder en tiempo real a la información, sin depender de documentos físicos que pueden perderse, deteriorarse o retrasar los procesos administrativos. Además, el albarán digital facilita la integración con otros sistemas de gestión, generando n flujo de trabajo más ágil y transparente.

 

Beneficios del albarán digital

Adoptar este sistema no solo impacta en la parte operativa, sino que también transforma la experiencia del cliente aportando ventajas tangibles a toda la cadena de suministro:

  • Mayor seguridad: al estar digitalizado, el albarán no puede extraviarse ni manipularse fácilmente. El cliente tiene la tranquilidad de contar con un registro seguro, verificable y accesible en todo momento.
  • Agilidad en los procesos: la información viaja en tiempo real, lo que reduce tiempos de espera y elimina duplicidad de tareas administrativas.
  • Reducción de errores: al evitar transcripciones manuales, se minimizan fallos humanos que pueden derivar en incidencias.
  • Ahorro en costes: menos papel, menos gestión manual y mayor eficiencia en la administración.
  • Sostenibilidad: la digitalización ayuda a disminuir el consumo de papel y la huella ambiental, alineando a las empresas con sus objetivos de responsabilidad social y medioambiental.

 

La visión del cliente: eficiencia y confianza

Desde la perspectiva del cliente, el albarán digital supone un salto de calidad en la relación con sus proveedores. No solo reciben sus pedidos de forma más rápida, sino que además cuentan con un documento seguro y verificable en todo momento. Esto se traduce en mayor confianza, transparencia y una comunicación más fluida.

Tal y como señalan muchos de nuestros clientes:

El albarán digital nos proporciona mayor seguridad al tener la documentación siempre accesible en digital, y agiliza la gestión de todo el proceso.”

 

Competitividad en un mercado cada vez más exigente

La logística moderna ya no se mide solo en capacidad de transporte, sino en la capacidad de integrar tecnología que aporte valor añadido. El albarán digital se convierte en un diferenciador clave, ya que ofrece a los clientes la seguridad de trabajar con un operador capaz de garantizar rapidez, fiabilidad y transparencia en cada entrega.

 

Digitalización al servicio de la logística

En Narval, apostamos por la innovación tecnológica aplicada a la logística. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a simplificar sus procesos aportando valor real, tanto en la operativa diaria como en la experiencia final del cliente.

La implantación del albarán digital en Narval es un paso más hacia la transformación digital del sector logístico, mejorando la eficiencia, reduciendo costes y ofreciendo un servicio más seguro, ágil y sostenible.

 

SUGERENCIAS

Envía tu mensaje para decirnos como podemos mejorar tu experiencia

Sugerencias

Otorgado en conjunto por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El «Cheque Innovación» es un procedimiento de concesión directa de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Su objetivo es incentivar el uso de servicios de innovación en las pequeñas empresas, para la contratación con Centros Tecnológicos, Universidades y Organismos de Investigación que supongan una transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación, o con empresas proveedoras especializadas de servicios de I+D+i para la implementación de la innovación como valor añadido.

Gracias a esta ayuda, desde Transportes Frigoríficos NARVAL, S.L. estamos desarrollando una herramienta basada en tecnología de reconocimiento biométrico de firma para digitalizar completamente la firma de documentos con validez legal.

Hemos apostado por el desarrollo de un producto propio utilizando las nuevas tecnologías en el ámbito del marcado CE.

Este sistema permitirá eliminar el papel en los procesos en los que se necesite firmar documentos o sustituir el proceso actual de “firma” sin captura de datos biométricos ni validez legal, sustituyéndola por una firma biométrica con plena validez legal realizada sobre documentos digitales en un dispositivo móvil (smartphone o tablets).

Por ello, queremos agradecer, tanto a la Comunidad de Madrid como al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, su apoyo y confianza para poder llevar a cabo esta herramienta innovadora.

  • Carrer de Ocaña, 61

  • C.POSTAL: 03007

  • POBLACIÓN: Alicante

  • TELÉFONO: 665740648

  • E-MAIL: alicante@narval.es

  • MAPS:
  • CALLE:C/ Daniel del Olmo González, 22 – P.I. de Argales.

  • C.POSTA: 47008

  • POBLACIÓN: Valladolid

  • TELÉFONO: 660 78 62 64 // 616 67 05 49

  • E-MAIL: valladolid@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: POLIGONO INDUSTRIAL LA ISLA C/ACUEDUCTO, 48 PARC. 13

  • C.POSTAL: 41703

  • POBLACIÓN: Dos Hermanas

  • TELÉFONO: 955 65 87 01

  • E-MAIL: sevilla@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Avda. Jose Villar Granjel, 42-44, P.I. Boisaca

  • CALLE : POLIGONO INDUSTRIAL EL PRADO C/SEVILLA Nº 34

  • C.POSTAL : 06800

  • POBLACIÓN : Mérida

  • TELÉFONO: 924 37 22 50

  • E-MAIL: merida@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Polígono Industrial Guadiel, Av. Linares, Nave 110

  • C.POSTAL: 23210

  • POBLACIÓN: Guarromán

  • TELÉFONO: 953 67 39 55

  • E-MAIL: jaen@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Calle Rectificadores, Nave 6 y 7 - Polígono La Torrecilla

  • C.POSTAL: 14013

  • POBLACIÓN: Córdoba

  • TELÉFONO: 629 789 586

  • E-MAIL: cordoba@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Polígono Industrial La Juaida, Calle Sierra de las Villas, 28

  • C.POSTAL: 04240

  • POBLACIÓN: Viator

  • TELÉFONO: 692 034 899

  • E-MAIL: almeria@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Ctra. Villaverde a Vallecas, Km. 3,500 – C.T.M. Nave S8, Local 11B

  • C.POSTAL: 28053

  • POBLACIÓN: Madrid

  • TELÉFONO: 91 785 24 14

  • E-MAIL: madrid@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS: