El sector de la logística: retos, visibilidad y el papel de la mujer

Hace unos días, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, la revista Transporte XXI publicaba un reportaje especial ‘El talento no tiene género’ en el que diferentes mujeres de distintos sectores empresariales y sociales mostraban su opinión acerca de la realidad del mercado laboral y de su papel en él.

El sector logístico enfrenta grandes desafíos en la actualidad, y según Marta Sánchez, CEO de Narval, el principal obstáculo no es el género, sino la retención del talento. La intensa actividad 24/7 dificulta la conciliación laboral y personal, lo que provoca que muchos profesionales opten por industrias con menor exigencia horaria. Este problema afecta a hombres y mujeres por igual y es uno de los mayores retos que debe afrontar el sector.

A pesar de ello, el avance de la mujer en logística es innegable. Cada vez hay más presencia femenina en este ámbito, pero las cifras siguen siendo reducidas en comparación con el total de profesionales. El crecimiento es un paso positivo, pero aún queda camino por recorrer para lograr una representación equitativa y fomentar la incorporación de más mujeres en todos los niveles de la cadena logística.

Otro gran problema señalado por Sánchez es la falta de visibilidad del sector. La sociedad en general y los clientes desconocen la enorme labor operativa, humana y tecnológica que se lleva a cabo para garantizar que un paquete llegue en las mejores condiciones, especialmente en logística refrigerada y congelada.

Existen múltiples procesos y profesionales detrás de cada entrega, pero su trabajo sigue sin recibir el reconocimiento que merece. Dar visibilidad al sector no solo mejoraría su imagen, sino que también ayudaría a atraer talento, incluyendo a más mujeres, y fomentaría un mayor respeto y colaboración en la cadena de suministro.

Sin embargo, la logística tiene un atractivo innegable para quienes buscan un entorno dinámico y en constante cambio. Para Sánchez, la capacidad de adaptación e innovación es clave, ya que se trata de un sector que nunca se detiene y que diariamente busca nuevas maneras de mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. Es un mundo ideal para profesionales creativos y con ganas de aprender, ya que ofrece grandes oportunidades de desarrollo y éxito.

En conclusión, la logística sigue evolucionando y enfrentando retos importantes, pero su dinamismo y su impacto en la economía lo convierten en un sector clave. Darle mayor visibilidad y facilitar la conciliación laboral podría atraer más talento, especialmente femenino, y fortalecer el sector en su conjunto.

SUGERENCIAS

Envía tu mensaje para decirnos como podemos mejorar tu experiencia

Sugerencias

Otorgado en conjunto por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El «Cheque Innovación» es un procedimiento de concesión directa de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Su objetivo es incentivar el uso de servicios de innovación en las pequeñas empresas, para la contratación con Centros Tecnológicos, Universidades y Organismos de Investigación que supongan una transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación, o con empresas proveedoras especializadas de servicios de I+D+i para la implementación de la innovación como valor añadido.

Gracias a esta ayuda, desde Transportes Frigoríficos NARVAL, S.L. estamos desarrollando una herramienta basada en tecnología de reconocimiento biométrico de firma para digitalizar completamente la firma de documentos con validez legal.

Hemos apostado por el desarrollo de un producto propio utilizando las nuevas tecnologías en el ámbito del marcado CE.

Este sistema permitirá eliminar el papel en los procesos en los que se necesite firmar documentos o sustituir el proceso actual de “firma” sin captura de datos biométricos ni validez legal, sustituyéndola por una firma biométrica con plena validez legal realizada sobre documentos digitales en un dispositivo móvil (smartphone o tablets).

Por ello, queremos agradecer, tanto a la Comunidad de Madrid como al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, su apoyo y confianza para poder llevar a cabo esta herramienta innovadora.

  • Carrer de Ocaña, 61

  • C.POSTAL: 03007

  • POBLACIÓN: Alicante

  • TELÉFONO: 665740648

  • E-MAIL: alicante@narval.es

  • MAPS:
  • CALLE: Polígono Industrial Guadiel, Av. Linares, Nave 110

  • C.POSTAL: 23210

  • POBLACIÓN: Guarromán

  • TELÉFONO: 953 67 39 55

  • E-MAIL: jaen@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Ctra. Villaverde a Vallecas, Km. 3,500 – C.T.M. Nave S8, Local 11B

  • C.POSTAL: 28053

  • POBLACIÓN: Madrid

  • TELÉFONO: 91 785 24 14

  • E-MAIL: madrid@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Polígono Industrial La Juaida, Calle Sierra de las Villas, 28

  • C.POSTAL: 04240

  • POBLACIÓN: Viator

  • TELÉFONO: 692 034 899

  • E-MAIL: almeria@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Calle Rectificadores, Nave 6 y 7 - Polígono La Torrecilla

  • C.POSTAL: 14013

  • POBLACIÓN: Córdoba

  • TELÉFONO: 629 789 586

  • E-MAIL: cordoba@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE : POLIGONO INDUSTRIAL EL PRADO C/SEVILLA Nº 34

  • C.POSTAL : 06800

  • POBLACIÓN : Mérida

  • TELÉFONO: 924 37 22 50

  • E-MAIL: merida@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE: Avda. Jose Villar Granjel, 42-44, P.I. Boisaca

  • CALLE: POLIGONO INDUSTRIAL LA ISLA C/ACUEDUCTO, 48 PARC. 13

  • C.POSTAL: 41703

  • POBLACIÓN: Dos Hermanas

  • TELÉFONO: 955 65 87 01

  • E-MAIL: sevilla@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS:
  • CALLE:C/ Daniel del Olmo González, 22 – P.I. de Argales.

  • C.POSTA: 47008

  • POBLACIÓN: Valladolid

  • TELÉFONO: 660 78 62 64 // 616 67 05 49

  • E-MAIL: valladolid@narval.es

  • ZONA: abrir para ver

  • MAPS: